Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García Márquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García Márquez. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2016

Reseña #105: Crónica de una muerte anunciada


TÍTULO: Crónica de una muerte anunciada
AUTOR: Gabriel García Márquez
SAGA: Auntoconclusivo
PÁGINAS: 144

SIPNOSIS

El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Siempre soñaba con árboles, me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores de aquel lunes ingrato. Tenía una reputación muy bien ganada de intérprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había contado en la mañanas que precedieron a su muerte.

OPINIÓN PERSONAL

Esta fue mi última lectura obligada en mi clases de Literatura, imaginaros el retraso que llevo con las reseñas xD.

Cuando comencé esta lectura me encontraba totalmente perdida, sin embargo conforme avanzaba la historia me fui situando.
Es curioso ver como se van entrecruzando la vida de los personajes, además podemos saber el principio y el final de sus historias. Esto se debe a que el narrador es un amigo de Santiago que decide remontar los hechos de aquel fatídico día unos veinte años después, por lo que muchos de los personajes mueren o siguen con su vida.
Todos los sueños con pájaros son de buena salud -dijo.

Lo que más me gusto de esta historia es la cantidad de tramas que hay y como narra un hecho de menos de 24 horas con tanto detalle, sabemos todo acerca de la trama principal, en cambio es cierto que otras se quedan más en el aire o se quedan sin responder.
Hay que estar siempre de parte del muerto”

Tengo que destacar un par de personajes:
Santiago Nasar es nuestro “protagonista”, con 21 años posee una hacienda que su padre le dejó en herencia. Es de ascendencia árabe, con una tez palida y de pelo rizado. Se describe con un hombre amable, soñador, alegre..., que dominaba las armas como su padre. Sin embargo nada de eso parece salvarle.
Ángela Vicario es la mujer de Bayardo San Román, pero que en su noche de bodas es devuelta por no ser virgen, y esta culpa a Santiago. Es una muchacha un tanto tonta, pero que madurará a la fuerza.
Bayardo San Román es un ingeniero de trenes adinerado, bien vestido, galante con las mujeres y culto. Llega al pueblo buscando una mujer y se decide por Ángela, le da todo lo que ella quiere y su boda es a lo grande, pero sin embargo cuando descubre que su mujer no es virgen queda destrozado.
Cuando despierte -dijo-, recuérdame que me voy a casar con ella.”

Pedro Vicario y Pablo Vicario son hermanos gemelos de Ángela Vicario. Ambos “deben” de matar a Santiago, para recuperar la honra perdida de su hermana. Sin embargo pasan cosas que no esperaba.
Cristóbal "Cristo" Bedoya un amigo de Santiago Nasar, lo acompaña todo junto con el “narrador”, pero hay un momento en que se separan y descubre el destino de su amigo. Intentará detenerlo, pero le será imposible.
La forma de escribir de García Márquez no es complicada de entender, pero hay varias escenas que debes leerla varias veces para entenderla. Especialmente una, cuando comentamos dicha escena en clase muchos la interpretamos de una manera y otros muchos de otras, dándole sentidos totalmente opuestos.

Lo que más marca esta novela es el miedo de encariñarte de un personaje con una sentencia de muerte tan clara. A mi me dio mucha rabia el hecho de que la mayoría sabía que iba a morir, pero no hicieron NADA.
Nadie se preguntó siquiera si Santiago Nasar estaba prevenido, porque a todos les pareció imposible que no lo estuviera.”

Es un libro ligero, no llega a las 150 páginas, y al menos mi edición tenia una letra muy grande, (cosa que se agradece, porque hay muchas veces que me tengo que dejar los ojos).
Tengo que decir que hacia mucho que quería leer algo de este autor, aunque me ha gustado la historia, y se sale de lo que suelo leer, no ha acabado de enamorarme. Sin embargo, creo que le volveré a dar una oportunidad al autor.
La fatalidad nos hace invisibles.

¿Os atrevéis a leer la historia de Nasar y de su Muerte Anunciada?

PUNTUACIÓN
4/5
Besos anunciados
 

Libros Para Siempre